
Permítanme que me presente: Mi nombre es Amparo García-Otero, soy cantante y compositora. Nací en Valladolid, estudié Filosofía y Letras en Madrid y también cursé estudios superiores de canto en el conservatorio. Actualmente resido en Segovia.
Cuando Nino Sánchez y yo coincidimos, a raíz de la publicación de su disco "Al aire", ambos constatamos que teníamos amigos comunes, nos habíamos movido por lugares comunes y sin embargo no nos habíamos conocido personalmente. Yo había seguido la trayectoria artística de Nino, pero él no sabía de mí ni de mis grabaciones.
Siempre me interesó la canción de autor castellana, una canción que entroncara con nuestras raíces tradicionales y al tiempo aportara novedades, tanto en letra como en música, aprovechando los nuevos sonidos y la nueva tecnología.
Nino Sánchez ya experimentó hace tiempo con la posibilidad de aportar novedades a sus interpretaciones y consiguió catapultar hasta las listas de éxito tanto canciones suyas como versiones propias de música tradicional.
Aquí dejo mi participación expuesta en la universidad SEK de Segovia cuando el pasado año vino Nino Sánchez a presentar su disco "Al aire".
"Al aire corren la voz, la palabra y la música. El aire las aventa las trae, las lleva hasta que llegan al oído y el alma vibra con la voz, la palabra y la música. Hace más de treinta años que un muchacho salmantino le cantó junto al Duero al pueblo chico, mesetario, al pueblo ahíto de sol en pleno estío y esa canción le valió a aquel estudiante rubio de ojos soñadores el Premio de Cultura Hispánica en el Festival Hispano-Portugués de Aranda de Duero. Mucho tiempo ha transcurrido desde entonces, muchas canciones y Nino Sánchez co


A partir de aquí surgió entre Nino Sánchez y yo una excelente amistad y afán de colaborar
en lo que considerábamos intereses comunes dentro de la música. Surgió la idea y el título, "Juglares del Duero". Los juglares no seríamos sólo Nino y yo, sino sustancialmente, un ramillete de poetas vinculados a la meseta norte. El trabajo incluiría no sólo canciones nuestras, sino versos musicados de algunos poetas significativos: Gerardo Diego, Antonio Machado, Jorge Manrique, Miguel de Unamuno, Juan del Enzina, la mística Teresa de Jesús... Sería un auténtico homenaje a todos nuestros poetas aunque sólo citemos a algunos de ellos. Ahora quiero aprovechar este espacio como un cuaderno de bitácora que refleje la trayectoria de este proyecto y algunas de las vivencias de sus autores.
Amparo García-Otero.
1 comentario:
Desde México les envío un enorme abrazo. Les agradezco que nos permitan seguir de cerca este hermoso proyecto, y ojalá, muy pronto los veamos triunfar, no sólo en España, sino también en mi tierra.
Ety
Publicar un comentario