
Hemos hablado de la dulzaina con nuestro sentido adios a uno de sus máximos exponentes, Mariano San Romualdo "Silverio", pero ahora quiero rendir homenaje a los gaiteros sanabreses.
La gaita se conoce sobre todo a través de Asturias y Galicia, pero en tierras de Zamora, concretamente en Sanabria, en el maravilloso entorno natural del famoso lago, zona muy cercana a Galicia, los gaiteros sanabreses han amenizado fiestas, han acompañado procesiones y han llorado entierros con sus gaitas. En nuestro viaje por las comarcas del Duero hoy quiero rendir hom
enaje a estos músicos tan nuestros.
Don Julio Prada Guzmán "El gaitero de Ungilde".
Figura emblemática de los gaiteros sanabreses, desde la temprana edad de catorce años tocó en bodas, romerías, entierros, alboradas y todo tipo de acontecimientos.
Poseía además, una capacidad innata para cantar al tiempo que tocaba su instrumento, aprovechando los intervalos entre soplo y soplo.
Vaya desde aquí, un recuerdo entrañable para tan insigne artista.
La gaita se conoce sobre todo a través de Asturias y Galicia, pero en tierras de Zamora, concretamente en Sanabria, en el maravilloso entorno natural del famoso lago, zona muy cercana a Galicia, los gaiteros sanabreses han amenizado fiestas, han acompañado procesiones y han llorado entierros con sus gaitas. En nuestro viaje por las comarcas del Duero hoy quiero rendir hom

Don Julio Prada Guzmán "El gaitero de Ungilde".
Figura emblemática de los gaiteros sanabreses, desde la temprana edad de catorce años tocó en bodas, romerías, entierros, alboradas y todo tipo de acontecimientos.
Poseía además, una capacidad innata para cantar al tiempo que tocaba su instrumento, aprovechando los intervalos entre soplo y soplo.
Vaya desde aquí, un recuerdo entrañable para tan insigne artista.